Tipos de Roscas
Aunque existen, gran diversidad de clasificaciones sobre las roscas, aquí se abordará una más detallada de las mismas. Este es, según su forma, la amplitud de sus estrías (el paso) y otras características.
Roscas de Paso Grueso: Son aquellas en las cuales el paso de cada estría, es amplio. Por ende, este tipo de rosca no tiene gran precisión en cuanto a la unión del elemento que se inserta (el macho) y la pieza hueca donde se instala (la hembra). Es utilizado para trabajos normales que requieran firmeza aunque no una unión tan estrecha.
Roscas de Paso Fino: El avance axial es pequeño. Generan una mayor firmeza en la unión, y se utilizan sobre todo en mecánica, en la industria automotriz y vehicular en general.
Roscas de Paso Extrafino: Se utilizan cuando es requerida una mayor precisión, como en el caso de elementos que deben unirse a paredes delgadas.
Roscas de Ocho Hilos: se denominan así porque su paso consiste en ocho estrías por pulgada; estas roscas son las indicadas para tuberías de agua y otros fluidos. Las características de su superficie permiten mayor resistencia a la presión y evitan las fugas de gases y líquidos.
Según la forma de cada hilo o estría, las roscas pueden ser: en V, redondeadas, cuadradas, Witworth (cuya forma es de trapecio) y trapezoidales.
El roscado se enfoca principalmente en la mecanización helicoidal interior (tuercas) y exterior (tornillos) sobre una superficie cilíndrica. Este tipo de sistemas de unión y sujeción (roscas) está presente en todos los sectores industriales en los que se trabaja con materia metálica.
El roscado se puede realizar con herramientas de forma manual o se puede realizar en máquinas como tornos y taladros. Para el roscado manual se utilizan machos y terrajas fijados al bandeador (soporte).
Los machos y terrajas (hileras) son herramientas de corte usadas para el roscado de tuercas y tornillos en la mayoría de materiales. Un macho se utiliza para roscar la parte hembra ósea la tuerca, y las terraja se utiliza para roscar el eje o tornillo.
Las técnicas principales para producir roscas con herramientas de metal duro son torneado y fresado.
Torneado de roscas
El torneado de roscas es el método más habitual para mecanizar roscas y actualmente se conocen varios sistemas de herramientas, como CoroThread 266, CoroTurn XS, CoroCut XS y MB, T-Max U-lock y Twin-lock.
Roscado exterior
Las fases críticas del torneado de roscas exteriores son:
• La velocidad de avance, que debe ser igual al paso de
rosca.
• La selección del número adecuado de pasadas y de la profundidad
de cada una.
• La formación de viruta para impedir que se atasque alrededor
de la herramienta.
• Evitar vibraciones con gran voladizo
• Altura del centro y alineación de la herramienta.
Roscado interior
Las fases críticas en las operaciones de roscado interior son similares a las del roscado exterior, pero aquí tiene gran relevancia la evacuación de la viruta.
• La velocidad de avance, que debe ser igual al paso de
rosca.
• La selección del número adecuado de pasadas y de la profundidad
de cada una.
• Evacuación de viruta hacia el exterior del agujero roscado.
• Evitar vibraciones con gran voladizo.
• Altura central y alineación de la herramienta.
Para un mayor conocimiento sobre las técnicas más utilizadas en la mecánica para el roscado, se incluyen 2 videos, en los cuales se muestran como se empieza a formar este método.
No hay comentarios:
Publicar un comentario